Bienvenidos a la web de de la ratatopo! Todavía no conoces todas las cualidades de este fantástico animal? Pues sigue leyendo porque la rata topo es un animal realmente sorprendente!!Aquí encontrarás toda la información y curiosidades sobre este increíble animal.

En las últimas dos décadas, los científicos han estado investigando sus súper rasgos de supervivencia -largos períodos de vida y aparente falta de envejecimiento- en busca de lecciones sobre cómo los seres humanos pueden mantenerse sanos y vivir más tiempo. Pasemos a ver que es lo que han averigüado…

Indice
¿Por qué es tan fascinante la rata topo lampiña?
La ratatopo desnuda, rata topo lampiña o ratopín ,es uno de los animales que más fascina a los científicos y biólogos de todo el mundo. Constantemente estudiado, la rata topo no deja de arrojar resultados sorprendentes en cuanto a su comportamiento y metabolismo.
Como rasgos principales derivados de estudios podemos decir que no envejece, es prácticamente inmune al cáncer, puede vivir prácticamente sin oxígeno y además no siente dolor.

¿Quién es la rata topo desnuda?
Otras peculiaridades de la rata topo desnuda son por ejemplo, el hecho de que sea una de las dos únicas especies de mamíferos conocidas que se comporta eusocialmente, es decir, la rata topo se organiza en colonias como las abejas y la hormigas, con una sola reina y una colonia de “trabajadores” con roles perfectamente definidos. Además las ratas topo tambien son el único mamífero de sangre fría.
¿Qué animal es una ratatopo?
La ratatopo es un pequeño roedor excavador subterráneo. El nombre científico de la rata topo desnuda es Heterocephalus glaber. También se le conoce con otros nombres como Ratopín rasurado, en catalán se le llama Farumfer. Es una especie de roedor histricomorfo de la familia Bathyergidae. Es la única especie viviente clasificada dentro del género Heterocephalus. Puede alcanzar los 35 centímetros y el medio kilo de peso.
La principal característica física que se observa en estos roedores es la carencia total de pelo lo que hace que su aspecto realmente extraño. Tampoco tiene orejas ni ojos.

¿Dónde vive la ratatopo?
La ratatopo es originaria de algunas partes de África oriental, concretamente en Etiopía, Kenia y Somalia. En muchos de estos lugares se considera a la rata topo como una plaga ya que se alimenta principalmente de raices y tubérculos por lo que puede afectar a las cosechas de patatas y otros vegetales.
Las ratas topo desnudas no parecen ser una de las superestrellas de la naturaleza. Tienen el tamaño y la forma de las patatas pequeñas. Estos roedores son nativos de las praderas del este de África, y en su mayoría no tienen pelo, están arrugados y son ciegos. Y sin embargo, han desarrollado algunos comportamientos y características especiales que les ayudan a prosperar en ambientes hostiles en los que otros mamíferos (incluidos los humanos) se marchitarían.

Comportamiento social de la rata topo.
La ratatopo desnuda es una de las dos únicas especies de mamíferos eusociales conocidas. Esta organización es la que tienen las abejas y las hormigas. Dentro de su colonia hay una casta que se dedica solo a la reproducción, con una rata topo reina que es la única hembra fértil de la colonia (el resto de hembras tienen el sistema reproductor anulado) y un máximo de tres machos que se reproducen con la reina, y debido a su longevidad mantienen una relación que dura varios años. En el momento en que la ratatopo reina muere es remplazada por otra hembra que asume su rol para la continuidad de la colonia.

El resto de animales de la colonia que suele ser entre 20 y 300 individuos realizan diferentes labores con roles muy diferenciados:obreros que se dedican recolección de alimentos, excavación de tuneles, sirvientes de la reina que se encargan de su atención y de la de sus crias y soldados que defienden al grupo de las agresiones de los depredadores como son las serpientes, los zorros o los buhos.
La ratatopo mastica como un castor.
Una cuarta parte de su masa muscular reside en sus mandíbulas, y sus labios se cierran detrás de sus dientes, por lo que no se tragan la tierra mientras cavan. Utilizan sus dos dientes delanteros para excavar bajo tierra en las praderas de África Oriental, a través de tierra dura. Incluso se sabe que mastican el hormigón con sus palas dentales.

Como la rata topo lampiña vive sin apenas oxígeno.
Las ratas topo desnudas viven en madrigueras, en túneles profundos (imagina el tunel por el que cae Alicia en el país de las maravillas) excavados en la tierra que tienen poco oxigeno y unos niveles de dióxido de carbono muy altos. Los científicos han observado cual ha sido la adaptación a estas condiciones con una afirmación realmente sorprendente:ante la falta de oxigeno, la rata topo se convierte prácticamente en una planta. Sobreviven como estas, a partir del metabolismo de la fructosa.

Según un artículo publicado por la revista Science cuando las condiciones de oxigeno no son las adecuadas, la rata topo cambia la fuente de energia de la glucosa a la fructosa. Es como pasar de ser un animal a ser una planta!
En dicha investigación los científicos no dejaron de sorprenderse ya que la rata topo lampiña no solo no se inmutó en una camara con solo un 5% de oxigeno sino que pudo sobrevivir 18 miutos con 0% de oxigeno. En estas condiciones en las que cualquier animal muere en segundos la ratatopo baja su ritmo cardíaco de 200 a 50 latidos y es capaz de sobrevivir hasta 18 minutos sin ningun daño neurológico!!
Ratatopo inmune al cáncer
La rata topo lampiña puede desarrollar enfermedades y morir a causa de ellas pero es prácticamente inmune al de cáncer. Las células de la rata topo ciega matan “literalmente” al cáncer.
Andrei Seluanov investigador de la Universidad de Rochester (EEUU) es coautor del estudio publicado en Nature en el que se explica el porqué de esta resistencia. En su trabajo se explica que la rata topo tiene unos niveles muy altos de ácido hialurónico polimerizados. Este ácido es el causante de que la piel de ratopín sea extremadamente flexible y resistente a las quemaduras de ácido, esta adaptación de su piel se debe en parte a la carencia de pelo pero ahora también sabemos que es la causante de la inmunidad al cáncer.
Actualmente este ácido es usado en muchos cosméticos y también se utiliza en inyecciones para eliminar arrugas.

La ratatopo no envejece
¿conoces algún animal que no se haga viejo? seguro que no… pues atentos a la ratatopo. Según un estudio publicado en la revisata eLife la rata topo lampiña no envejece. O por lo menos no envejece como el resto de animales. En el estudio se ha descubierto que el riesgo de muerte no aumenta con la edad, como sí lo hace en el resto de mamíferos. Las ratas topo viven más allá de los 30 años, en contra de los 4 que como mucho viven los ratones en cautiverio. Su esperanza de vida es mucho mayor que la de cualquier roedor. Incluso a la edad de 30 años, las hembras reproductoras continúan siendo fértiles.
El envejecimiento viene descrito por una ecuación matemática que se conoce como la ley de Gompertz y las ratas topo parecen burlar esta ley. La bióloga Rochelle Buffenstein lleva estudiando a las ratatopo lampiñas más de 30 años, recopilando datos de la vida de todos sus roedores. La investigadora afirma que los datos simplemente no muestran el patron de envejecimiento típico que si se observa en el resto de mamíferos.

Las ratas topo desnudas también son famosas por su longevidad. En términos generales, un cuerpo más grande equivale a una vida más larga en los mamíferos. Los ratones de laboratorio estándar pesan alrededor de 35 gramos, y por lo general viven un máximo de dos a tres años. Las ratas topo desnudas pueden ser hasta el doble de pesadas, por lo que se espera que vivan de cuatro a seis años, pero en realidad pueden sobrevivir durante más de 30 años en cautiverio.
Esto es más largo que la vida de los osos polares y las jirafas. Y mientras que los humanos experimentan muchos problemas de salud asociados con el envejecimiento (por ejemplo, osteoartritis), las ratas topo desnudas parecen envejecer sin problemas.

La investigación sobre los procesos de envejecimiento de las ratas topo desnudas está sólo en su infancia, pero podría tener múltiples implicaciones para el tratamiento de las afecciones relacionadas con el envejecimiento en los seres humanos.
La ratatopo no siente dolor
La ratatopo ha mostrado en pruebas con materiales de laboratorio que no sufre dolor. Ante quemaduras realizadas con ácido, las ratas topo inhiben a las neuronas que encienden la señal de dolor en el organismo. Según un nuevo estudio publicado en Cell Reports, se ha descubierto que estos roedores segregan una proteína la cual activa las neuronas sensoriales que envían las señales de dolor al cerebro.
De alguna manera la evolución de la rata topo ha “apagado” los receptores nerviosos para una mayor adaptación a las condiciones extremas que se dan en sus madrigueras.

Esto podría ser extremadamente útil para los enfermos de cáncer y artritis, para quienes la acumulación de ácido en el tejido corporal puede ser un factor importante de dolor crónico. La molécula responsable de la insensibilidad al ácido en las ratas topo también juega un papel en las condiciones genéticas humanas que alteran drásticamente la percepción del dolor, y como resultado de esta investigación convergente, los analgésicos potenciales dirigidos a esta molécula han llegado a ensayos clínicos en humanos.
¿Cómo puede ayudarme la rata topo desnuda?
Vale, así que las ratas topo desnudas son geniales. Pero, ¿de qué sirve eso a alguien?Los científicos esperan que al estudiar el perfecto envejecimiento de la rata topo desnuda podamos aprender algunas cosas sobre cómo prevenir las enfermedades y el dolor en nuestros propios cuerpos que envejecen.

Notas rápidas sobre la ratatopo:
- Las ratas topo desnudas son roedores pequeños, sin pelo y sin vista.
- La rata topo desnuda es resistente al dolor e increíblemente bien adaptada a su entorno.
- Las ratas topo desnudas no necesitan beber agua y pueden pasar largos períodos de tiempo sin oxígeno.
- Los científicos esperan investigar a la rata topo desnuda para averiguar por qué son tan resistentes y usar esa información para beneficiar a la gente.
- Hay muchos tipos diferentes de ratas topo. La más conocida es probablemente la rata topo desnuda, cuyo cuerpo sin pelo, tubular y arrugado hace que parezca un poco como una pequeña morsa, o tal vez una salchicha con dientes.
- Las ratas topo desnudas son roedores, pero viven en comunidades como las de muchos insectos. Varias docenas de ratas viven juntas en colonias dirigidas por una rata dominante, la reina. Como en algunas especies de insectos, la reina es la única rata topo hembra desnuda que se reproduce y cría.
- Los animales trabajadores cavan las madrigueras que habita todo el clan, usando sus prominentes dientes y hocicos. También recogen las raíces y los bulbos para que la colonia los coma y además saben como limpiar. Otras ratas atienden a la reina.
- La mayoría de los otros tipos de ratas topo viven solas o en familias pequeñas. Aunque las ratas topo pasan la mayor parte de su tiempo excavando y buscando comida en sus madrigueras, ocasionalmente emergen en busca de semillas u otras plantas.
Rata topo en su madriguera
Crias de la rata topo

En este 2019 y despés de 70 días de gestación, han nacido en el Bioparc de Valencia una camada de rata topo. Gracias a la recreación de los túneles donde vive el ratopín en la zona de la Sabana del Bioparc, podemos ver como se desarrolla una colonia de este animal tan singular. Te animamos a que visites el parque y puedas verlos en acción ya que son realmente geniales.

Son iconos de la resiliencia.
No beben agua y pueden sobrevivir hasta 18 minutos sin oxígeno y sin daño cerebral aparente. No sienten dolor por las lesiones y la inflamación.
Los investigadores están estudiando la biología y fisiología de las ratas topo desnudo, con la esperanza de encontrar nuevos tratamientos que puedan ayudar a los humanos a disminuir el dolor, prevenir el cáncer y vivir más tiempo.

Van a vivir para siempre.
O eso parece comparado a otros roedores. Las ratas topo desnudas son los roedores más longevos que conocemos. Mientras que los ratones y las ratas viven un máximo de cuatro a cinco años, algunas ratas topo desnudas tienen más de 30 años y se están volviendo fuertes.
Tampoco parecen mostrar los típicos signos de envejecimiento de los mamíferos. La reina puede tener hijos durante toda su vida. Y aunque se ralentizan a medida que envejecen, parecen ser resistentes a enfermedades relacionadas con el envejecimiento como el cáncer y el Alzheimer (los científicos advierten que no hemos estado estudiándolas el tiempo suficiente para conocer el final natural de su vida).

¿Día y noche? Es todo lo mismo.
El Zoológico Nacional y el Centro de Ciencias del Pacífico tienen imágenes en vivo las 24 horas de sus exhibiciones de ratas topo desnudas. Están activos las veinticuatro horas del día, por lo que puede sorprenderlos comiendo, durmiendo la siesta, haciendo su trabajo, moviendo montones de virutas y, en general, pasando el rato en cualquier momento.
Las ratas topo desnudas pueden parecer cómicas, pero su biología mágica no es cosa de risa. El estudio de sus poderes ocultos no siempre resultará en prevenciones, curas y tratamientos para las enfermedades humanas debido a las diferencias fundamentales entre las especies.
Sin embargo, cada nuevo conocimiento tiene el potencial de llevar a un gran avance, como lo ha hecho la investigación con animales a lo largo de la historia reciente. Al desvelar los secretos que se guardan en sus celdas de manera responsable, algún día podremos mejorar innumerables vidas humanas.
